Blockchain o Cadena de Bloques

blockchain

La Blockchain encargada de «construir un futuro financiero más abierto, accesible y justo». ¿Será todo esto una posible solución a muchas problemáticas?

 

Las criptomonedas permiten a los usuarios realizar transacciones directamente sin ningún intermediario externo, pero es justo en su ecosistema donde interviene la tecnología Blockchain.

Está presente en casi todo, ya que es muy fácil imaginar casos de uso de alto nivel, se han gastado ya millones de dólares en la investigación de la tecnología de cadena de bloques y se han llevado a cabo numerosas pruebas para resolver la duda de si la tecnología Blockchain es o no adecuada en diversos escenarios.

No se necesita saber cómo funciona la cadena de bloques para usarlo. Sin embargo, tener un conocimiento básico de esta nueva tecnología muestra por qué se considera revolucionario.

«Tan revolucionario como suena, Blockchain verdaderamente es un mecanismo para llevar a todos al más alto nivel de responsabilidad. No más transacciones perdidas, errores humanos o de máquina, o incluso un intercambio que no se realizó con el consentimiento de las partes involucradas.»

Ian Khan  Altavoz de TEDx

Mucha gente ve la tecnología como una alternativa a la banca tradicional. En lugar de necesitar un banco o alguna otra institución para verificar la transferencia de dinero, puede emplear Blockchain y eliminar al intermediario.

La red de nodos

Una red de los llamados «nodos» informáticos conforman la cadena de bloques, siendo estos unas computadoras conectadas a la red Blockchain utilizando un cliente que realiza la tarea de validar y retransmitir transacciones, obteniendo una copia de la cadena de bloques, que se descarga automáticamente al unirse a la red.

Cada nodo es un «administrador» de Blockchain que se une voluntariamente a la red, gracias a esto se puede decir que es descentralizada. ¿El incentivo de unirse?, ganar criptomonedas.

Como infraestructura web, no necesita saber acerca de la cadena de bloques para que sea útil en tu vida. La informática personal se hizo accesible para el público en general con la invención de la interfaz gráfica de usuario (GUI), que tomó la forma de un «escritorio».

La interfaz gráfica de usuario más común ideada para la cadena de bloques son las aplicaciones denominadas billeteras, que las personas usan para comprar cosas con Bitcoin y las almacenan junto con otras criptomonedas.

Pero a todas estas, ¿sigue siendo seguro?

Su red carece de puntos de vulnerabilidad centralizados que los piratas informáticos pueden explotar. Y la base de esto son las llamadas claves públicas y privadas.

La clave pública no es más que la dirección de un usuario en la cadena de bloques, todo movimiento, de salida o entrada, se registrara como pertenecientes a esa dirección. Y la clave privada te brinda el acceso a tus activos, esta es incorruptible.

Con la seguridad adicional aportada por el Blockchain, las nuevas empresas de Internet están en camino de desligarse de las instituciones tradicionales de finanzas. Novedades como los contratos inteligentes, que se ejecutan cuando se cumplan las condiciones especificadas o la capacidad de verificar las identidades de las transacciones financieras que suceden en línea.

Mucho tiene para aportar al sistema económico mundial el uso de la Blockchain y las criptodivisas, tu investigación, aplicación y colaboración en la misma siempre cuenta, por eso no olvides compartir todo tema que amplié tu conocimiento y sigue conectado a la tecnología e informática que hacen girar el mundo.

Anímate y deja tu comentario