La computación en la nube, un tema «trending topic»

Computación en la nube

La entrega de servicios de computación (desde aplicaciones hasta capacidad de almacenamiento) esto es la computación en la nube.

 

La computación en la nube tiene tantas aplicaciones diferentes que puede ser difícil definirla en el acto.

El termino nos refiere a la transferencia de procesos y datos de los dispositivos que se encuentran frente a nosotros como usuarios (escritorios, tablets, teléfonos….) a Internet.

Estos específicamente  se almacenan en servidores remotos y se utilizan según sea necesario.

En lugar de poseer su propia infraestructura informática o centros de almacenes de datos, las empresas pueden alquilar el acceso a cualquier cosa, desde aplicaciones hasta almacenamiento de un proveedor de servicios cloud.

Las empresas al no tener que invertir mucho en gastos de mantenimientos de su propia infraestructura, lo adquieren cuando lo necesiten y solo lo que necesitan al momento.

Pronto, las máquinas remotas propiedad de otra empresa se encargarían de todo, desde el correo electrónico hasta el procesamiento de textos y complejos programas de análisis de datos.

Regularmente todavía necesitas descargar algo en el dispositivo del usuario final, como un panel de control o un portal para acceder a los datos de esos servidores remotos (aunque a veces sólo necesitas un navegador para acceder al sitio web correcto, como con Gmail).

Esta es la razón por la que los servicios en la nube todavía tienen que funcionar a menudo a través de aplicaciones descargadas, pero a esto le llamamos cloud computing (computación en la nube), y podría cambiar toda la industria informática.

¿Porque en la «nube»?

La «nube» se refiere a las muchas redes de servidores donde todos estos datos o servicios ahora existen y están alojados, esperando ser accedidos por los usuarios.

Esta comienza con un proveedor. Este proveedor ofrece infraestructura, específicamente servidores que pueden almacenar datos de forma segura.

Lo único que necesita el ordenador del usuario que pretende ejecutar las funciones del sistema en la nube es el software de interfaz del sistema, que puede ser tan simple como un navegador web, la nube se encarga del resto.

Existen empresas que aspiran mas, utilizan sus servidores para ejecutar y ofrecer sistemas operativos, herramientas potentes, aplicaciones de software e incluso servicios más complejos.

Sin darte cuenta es muy probable que ya hayas utilizado algún tipo de computación en nube. Si tienes una cuenta de correo electrónico con un servicio de correo electrónico basado en web como Hotmail, Yahoo! o Gmail.

«No necesito un disco duro en mi ordenador si puedo llegar al servidor más rápido….»

Steve Jobs, último presidente y cofundador de Apple

Pero… ¿que hace a esta tecnología tan popular?

Claramente sus virtudes, es indudable que los datos y los servicios se vuelven mucho más flexibles cuando se utiliza esta tecnología.

Hay temas importantes como el ahorro de costes, que en muchos casos, el comprar hardware para almacenamiento o licencias de usuario único para descargas de software, es significativamente más alto.

También tener en cuenta que el traslado de tareas fuera de la empresa no es sencillo, Un proveedor de este servicio se encargará del mantenimiento del servidor y de la gestión de datos, despreocupando un poco (pero no tanto) a los equipos de TI locales.

Y por seguir dando méritos, temas importantes como la velocidad, ya que el acceso a los servicios en la nube es generalmente mucho más fácil para las empresa.

La seguridad, ya que la computación en nube les permite utilizar servicios y almacenamiento más seguros de los que podrían administrar por su cuenta.

Es relativamente sencillo adquirir más capacidades de cloud según sea necesario, o las desventajas cuando sea necesario.

Esto permite a las empresas crecer con su base de clientes o actualizar su tecnología sin invertir dinero en hardware totalmente nuevo y sistemas locales.

Hay que tener claro, siempre habrá algunos datos que es mejor mantener a nivel local, y siempre habrá algunos riesgos al depender de la nube. Pero esta solución seguirá siendo una de las partes más importantes en la tecnología moderna.

La computación en la nube está aquí para quedarse y ser el puente que muchos deseen utilizar. Se encuentra todavía en una fase relativamente temprana de adopción, a pesar de su larga historia, sin embargo, es probable que el uso aumente a medida que las organizaciones se sientan más cómodas con la idea de que otros protejan sus datos, mientras tanto no dejes de aportar tus ideas y comparte tecnología e innovación.

4 thoughts on “La computación en la nube, un tema «trending topic»

  1. Pingback: Tecnologia SaaS

Anímate y deja tu comentario