Cuando se trata de marketing, sin duda alguna, la redacción de contenido de la mano con el SEO es un plus para cualquier marca o empresa.
Primero es bueno entender que SEO se refiere a la optimización de motores de búsqueda, o el proceso de optimización de un sitio web para que las personas puedan encontrarlo fácilmente a través de motores de búsqueda.
Ahora, cuando hablamos de contenido, se apunta a cualquier información que se encuentre en la web y se pueda consumir en la misma.
Redactando para SEO, vas por un alto rango en Google y otros motores de búsqueda. Sí, Google es el pez gordo, así que por eso es al que apuntan la mayoría de los escritores SEO.
Hoy en día, la redacción de contenido SEO se trata de tener contenido atractivo e informativo con palabras clave colocadas orgánicamente.
El trabajo de un escritor de contenido es escribir según los requisitos dados por el cliente y satisfacer sus necesidades.
Tengamos como ejemplo que el propósito del cliente es posicionarse para «Redactor de contenido en Venezuela» sin duda alguna debería centrarse en las búsquedas en ese país.
Un redactor seo tiene que enfocarse en diversas prioridades al momento de iniciar un artículo para el blog, una revista o las redes sociales, entre ellas:
- Elegir o investigar palabras claves: Se debe aprender cómo el público objetivo estructura sus búsquedas, estas palabras y frases se convertirán en las palabras clave que se deben tener en cuenta.
- Considerar la competencia: La escritura de contenido SEO es como una carrera a la cima. Para poder avanzar, necesitas saber cosas sobre la competencia, como ¿a qué palabras apuntan ellos? O ¿como y donde crean contenido?.
- Contenido legible y relevante: Utilizar párrafos cortos, subtítulos atractivos, pocas imágenes, pero bastante acordes y asegurarse que lo escrito sea importante para el lector.
Pueden existir un par de cosas más, pero sin duda alguna al momento de escribir en la web estos son los pilares de los que debes aferrarte.
Siempre es bueno tener bien definidas tus metas, sea para tu marca personal, empresa o emprendimiento. Refléjalo en tu contenido.
¿Está buscando impulsar las ventas a través de tu web? ¿Monetizar su sitio? ¿Aumentar el tráfico? Deberías responder a esto siempre.
Es bueno también conocer a tu público, las encuestas y algún software de análisis pueden ayudarlo a obtener una mejor imagen de su visitante o cliente típico.
Lo ideal es fabricar un buyer persona (cliente ideal) y piense o investigue en que contenido estarán interesados ellos.
En la redacción de contenido SEO es bueno mantener siempre una marca, que se note la personalidad de tu empresa.
Analice regularmente su contenido de SEO para ver qué funciona aún y qué no. Seguro que puede sacar muchas más ideas de esto.
Las buenas medidas de éxito incluyen visitas a la página, enlaces, comentarios, acciones sociales (me gusta de blog, Facebook, tweets, etc.) y tasas de conversión.
The Verge un popular medio de tecnología, eliminó los comentarios de algunos contenidos, luego los recuperó porque los comentarios eran una gran fuente de tráfico.
Importante saber, los sitios que promueven contenido «vago» y de bajo valor corren el riesgo de ser penalizados por Google.
Además, sin SEO, su contenido puede perderse en algún lugar de la página 50 de los resultados de búsqueda. Sabemos que el tráfico allí es menos que satisfactorio.
Para ir finalizando si te preguntas, ¿cuál sería el objetivo de un redactor SEO? Pues, crear una buena relación entre SEO y el contenido es esencial.
Tanto el SEO como la escritura de contenido son piezas fundamentales para el rompecabezas, por lo que es valioso utilizar técnicas de calidad, si aún te quedan dudas, puedes contactarme para solventarlas.
1 thought on “La redacción de contenido basándonos en SEO”