Mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas

Mujeres en tecnología

El título puede sonar atractivo a un tema de discusión social, pero va más allá que eso. Inspiremos a que el juego sea algo bien parejo.

 

El impulso que se ha obtenido en la última época en cuanto a la participación de ambos géneros en las diversas actividades, que hace poco se solía catalogar como «trabajo de hombres» o «trabajo de mujeres», ha sido fructífero.

Pero hay importantes obstáculos antes de que todo avance más. Las estadísticas detrás de la participación de las mujeres en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) aún no indican un campo de juego completamente parejo.

  • En 2018, se requiere para trabajos, al menos un 71% de experiencia en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
  • Y para el 2020, se estima que habrá 1.4 millones de puestos de trabajo en ciencias de la computación disponibles (solo en EE.UU.).

Se preguntarán, ¿existe motivación para la participación?

Las mujeres que trabajan en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA posan para una foto en el control de la misión en honor al Día de la Mujer en la Ciencia. Crédito de la imagen: NASA / JPL-Caltech

Bueno, puede que saber cosas como que la mano de obra del gigante Google es de un 30% de mujeres, de Facebook un 31%, Yahoo con un 37% y LinkedIn con un 39%. «Cifras en aumento», ya que aún no están conforme con ello. Han invertido mucho capital en campañas que despierten el interés de las niñas en ámbito STEM.

También, cuando hablamos de iniciativas en cuanto a startups, se tiene que más de un 8% son creadas o nacen de ideas de mujeres, sin contar sus funciones como colaboradoras dentro de las mismas.

En general, existe una tendencia positiva en términos de unificar la frontera de géneros en el logro de un aprendizaje relacionado con STEM a favor de las mujeres y niñas, pero la decisión de participar o no sigue estando en manos de cada una de ellas.

El rendimiento de las niñas es más fuerte en las evaluaciones que miden la adquisición de conocimiento, que aquellas que miden la aplicación de conocimiento.

Esta diferencia podría sugerir que, aunque el conocimiento de las niñas en ciencias y matemáticas ha aumentado, pueden necesitar trabajar más en la aplicación de sus conocimientos y habilidades en estos campos.

DATO INTERESANTE: Un estudio de la Universidad de Texas mostró que las mujeres piden aproximadamente $ 7,000 menos que sus homólogos masculinos en entrevistas de trabajo. Pero cuando se les pidió que negociaran en nombre de un amigo o colega, pidieron tanto como los hombres.

Inspiradoras mujeres han sido partícipes de grandes cosas, y lo seguirán siendo…

  • Marissa Ann Mayer (Puestos ocupados Intern de SRI International, Diseñador de Google, Product manager de Google, Jefe de empresa de Google, Board member, Ingeniero de Google, Director ejecutivo de Yahoo).
  • Katherine G. Johnson (cálculo de la trayectoria de vuelo de la primera misión de Estados Unidos al espacio en 1961).
  • María Teresa Ruiz (sus estudios en Astronomía la llevaron a descubrir, entre varios objetos cósmicos, la primera enana café (superplaneta) jamás observada).
  • Sophie Germain (importantes aportes sobre el último teorema de Fermat y sobre los números primos, «de hecho, hay un tipo de números primos que se denomina primos de Germain»).

Hay una enorme brecha de género en la industria de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y es fundamental conocer más sobre ello, además de sanar todo esto con participación. El seguir leyendo, participando y compartiendo, será tu deber, anímate y rodéate de la tecnología e informática que hacen girar el mundo.

1 thought on “Mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas

Anímate y deja tu comentario