La palabra biométrica se deriva de las palabras griegas bio y métrica. Donde bio significa vida y métrica significa medir.
Básicamente, los sensores biométricos son un sistema mecánico o electrónico utilizado para registrar y capturar muestras biométricas.
Es bueno mencionar que esto pasa a ser procesado en una forma que se pueda digitalizar y convertir en una plantilla.
Generalmente, el sensor lee o mide la luz, la temperatura, la velocidad, la capacidad eléctrica y otros tipos de energías.
Pero… ¿Qué es la biometría?
Es nuestra característica física (y de comportamiento) más singular que los dispositivos pueden detectar e interpretar.
Todo esto, para que puedan ser empleados como representantes de nuestro ser físico en el ámbito digital.
De esta manera podemos unir datos digitales a nuestra identidad con consistencia y permanencia, recuperando esos datos usando computadoras.
Este método de identificación se elige sobre los métodos tradicionales, incluidos los números de PIN, las contraseñas por su exactitud y sensibilidad a las mayúsculas.
La mayoría de los sensores de huellas dactilares se basan en técnicas ópticas, pero los sensores emisores de luz y los enfoques multiespectrales están ganando adopción.
Tipos de sensores biométricos
Incluyen un patrón de venas, huellas digitales, geometría de la mano, ADN, patrón de voz, patrón de iris, todos clasificándose en 2 tipos:
- Biometría fisiológica: incluye principalmente reconocimiento facial, huella digital, geometría de la mano, reconocimiento de Iris y ADN.
- Biometría conductual: incluye pulsaciones de teclado, firma y reconocimiento de voz.
El reconocimiento de huellas dactilares incluye tomar una imagen de la huella dactilar de una persona y registrar sus características como arcos, verticilos y bucles junto con los contornos de bordes, minucias y surcos.
El sistema de reconocimiento facial es un tipo de aplicación informática biométrica que puede identificar o verificar a una persona a partir de una imagen digital.
Todo esto mediante la comparación y el análisis de patrones. Normalmente, estos sistemas biométricos se utilizan en sistemas de seguridad.
El reconocimiento del iris es un método bio-métrico usado para identificar a las personas basándose en patrones únicos en la región que rodea la pupila del ojo.
También, el reconocimiento de voz se emplea para producir patrones de voz combinando factores de comportamiento y fisiológicos que pueden capturarse.
Las capacidades de audio y su ubicuidad hacen que los teléfonos inteligentes sean un medio viable para implementar la biometría de voz a gran escala.
La biometría de voz se ve impedida por los mismos desafíos que la biométrica facial en que el entorno de captura puede ser impredecible.
Al igual que con las imágenes faciales, el ruido de fondo puede interferir con el proceso de captura y comparación, por eso aun estas tecnologías no son totalmente perfectas.
Sin embargo, se prevé que puedan dar un salto increíble en los próximos años, es el objetivo de muchos informáticos y científicos.