Startups: el inicio de una nueva empresa

Startups

La compañía emprendedora de hoy en día son las startups, en muy pocos casos nos encontraremos ya con la peculiar historia de «comenzar en un garaje mi empresa». La manera está cambiando.

 

De seguro la historia de muchas empresas te han impresionado hasta ahora, la mayoría traen en su repertorio el glorioso ascenso y éxito de las mismas, sobre todo cuando iniciaron de la nada.

Google, Apple, Microsoft, Hewlett Packard y hasta Amazon, por mencionar algunas, son las compañías que nos han traído una trayectoria que parece increíble, y que no es más que el ejemplo del esfuerzo, la constancia y la dedicación a hacer lo que mejor saben a hacer.

Pero las cosas están cambiando y de una forma bastante rápida, ahora, hablamos de startups. Estas nuevas empresas son diferentes por varias razones, pero lo que más resalta es la forma en que piensan sobre el crecimiento.

¿Qué tan diferente puede ser una startup de una pequeña empresa cualquiera?

Las startups son diferentes de las empresas tradicionales, principalmente porque están diseñadas para crecer rápidamente. Esto significa que tienen algo que pueden vender a un mercado muy grande.

Además, las startups pueden ser financiadas por préstamos tradicionales de pequeñas empresas de bancos o uniones de crédito. Hay que tener en cuenta que la mayoría de las nuevas empresas son nuevas tecnologías, eso incita a invertir en ellas.

La palabra startup va más allá de una empresa que acaba de despegar. El término también se asocia con un negocio que, por lo general, está orientado a la tecnología y tiene un alto potencial de crecimiento.

«El problema con la locura de la puesta en marcha de Internet no es que demasiadas personas están creando empresas; es que demasiadas personas no se apegan a eso…»

Steve Jobs (Fortune, 24 de enero de 2000)

Debido a que estas nuevas formas de hacer empresas no tienen mucho historial y es posible que todavía tengan que obtener ganancias, invertir en ellas se considera de alto riesgo. Ahí su punto débil.

Existen muchas startups que han sido lo suficientemente influyentes para darse a conocer, crecer, tener éxito y hasta transformarse en más. Y no solo haciendo tecnología, en muchas otras áreas ya se ven presentes.

Y es que inicialmente, para pensar en unirte a esta emprendedora idea, debes cumplir al menos con esto:

  • Poseer, diseñar o implementar un servicio o producto con un buen o gran mercado de compra-venta.
  • Muchas ganas de trabajar duro y seguir adelante a pesar de los posibles sacrificios.
  • Mucha innovación y creatividad, sea cual sea la idea en la que se pretenda invertir tiempo y dedicación.
  • Y por último, pero no menos importante, ser ambicioso con los objetivos a cumplir desde el inicio, siempre teniendo la ideas bien claras de lo que se quiere y se necesita.

Si deseas obtener ejemplos de ello, puedes fijarte en empresas como; Slack, que es actualmente conocida como la aplicación de chat empresarial y de trabajo de más rápido crecimiento.

También puedes seguir a SwiftComply con sede en Dublín que se centra en facilitar y eliminar los costos de cumplimiento normativo para los restaurantes o tal vez Uptake que es una firma de Illinois que busca revolucionar la forma en que usamos los datos.

Y así como estás, existen muchísimas más, algunas más conocidas y otras aún en crecimiento, pero la mayoría con sus ideas muy claras. Si te interesa el tema, te invitamos a que sigas compartiendo la buena información y te animes a participar en las nuevas tecnologías que está cambiando el mundo.

2 thoughts on “Startups: el inicio de una nueva empresa

Anímate y deja tu comentario